Ir al contenido principal

Facultad de contaduría y administración: Lic.Administración

Título que se otorga: Licenciado en Administración
Modalidad y Duración: Sistema Escolarizado - 8 semestres| SUAyED: modalidades Abierta y a Distancia - 8 semestres

Perfil del egresado

El egresado poseerá conocimientos que le permitan:
• Diseñar y establecer estructuras y procedimientos administrativos que faciliten el logro de los objetivos de las organizaciones en sus diferentes funciones y niveles jerárquicos.
• Formular y poner en acción estrategias, tácticas, políticas, presupuestos y programas para alcanzarlos eficientemente.
Habilidades para:
• Comunicarse en el idioma inglés.
• Promover el desarrollo del razonamiento lógico y la comprensión lectora.
• Desarrollar creativamente la elaboración de presentaciones e informes ejecutivos.
Actitudes:
Los egresados se distinguirán por:
• Categorizar reflexiva y críticamente las nuevas propuestas teóricas y técnicas que surjan en su profesión.
• Demostrar un sentido de pertenencia, así como el interés por el conocimiento y la investigación.
Valores:
• Responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sostenible del país.
• Ética en el ejercicio de su profesión y espíritu de servicio.

Requisitos de titulación

• Cubrir 100% de créditos y aprobar todas las asignaturas del plan de estudios.
• Presentar constancia de acreditación de un nivel de conocimiento intermedio del idioma inglés (B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas) en lectura, escritura, expresión oral y comprensión auditiva, expedida por el Centro de Idiomas de la FCA o cualquier otro centro de idiomas de la UNAM o mediante certificación expedida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT).
• Presentar constancia de liberación del Servicio Social.
• Presentar constancia expedida por la Secretaría de Relaciones y Extensión Universitaria de la FCA demostrando la acreditación de las Actividades de Formación Integral.
• Actividades de Formación Integral
Son un requisito extracurricular para la titulación, preferentemente, durante la primera mitad de los estudios:
    o Actividades Deportivas.
    o Actividades Culturales.
    o Actividades de Apoyo Comunitario.
    o Actividades de responsabilidad social.

Opciones de titulación

o Tesis o tesina y examen profesional.
o Examen general de Conocimientos.
o Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico.
o Estudios de Posgrado.
o Ampliación y Profundización de Conocimientos.
o Por Servicio Social.
o Seminario de desarrollo en un área de conocimiento.
o Diplomado presencial o en línea.
o Cursar asignaturas en una universidad extranjera.
o Diseño de un sistema o proyecto.

Informes y atención a alumnos

svillami@fca.unam.mx
Mtra. Silvia Berenice Villamil Rodríguez, Jefa de la División de Administración. Edificio Principal, primer piso, Área de Coordinaciones, cubículo 2. Circuito Exterior sin número, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510. Ciudad de México. 55 5616 0116.
alumnos_suayed@fca.unam.mx
División del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. Facultad de Contaduría y Administración 55 5622 8280 al 82, fax 55 5622 8286

Servicios al alumno en el plantel

Instalaciones y servicios
La Facultad cuenta con bibliotecas, con un edificio equipado con laboratorios de cómputo, estudio de grabación y un centro de idiomas habilitado con 17 aulas.
Intercambio académico
La Facultad ofrece diversas opciones para realizar estudios en universidades de Estados Unidos y Argentina, además de estancias de estudio.
El Programa de Becas de Organismos Internacionales favorece el intercambio académico con países como: Francia, Italia y Suecia.
Apoyos extracurriculares
El Departamento de Cursos Extracurriculares ofrece cursos de cómputo para actualizar a los alumnos de licenciatura y maestría
. Se llevan a cabo distintos eventos de vinculación con la práctica profesional, y el programa de Inducción para Estudiantes de Primer Ingreso.
Actividades culturales y deportivas
La Facultad organiza conciertos musicales y obras de teatro. Además ofrece torneos deportivos y talleres de Tango, Danza Folklórica, Rock, entre otros.

Situación laboral del egresado

Encuestados: 180
A los tres y cuatro años de haber concluido los estudios de licenciatura, el 81% de los egresados está trabajando, en tanto que el 16% está buscando trabajo.
Quienes no lo buscan, es decir el 3%, no lo hace por condiciones personales, de estudio o familiares.
De los egresados que trabajan un 81% está en el sector privado, en el público el 18% y en el social, un 1%.
El 94% de los egresados se desempeñan como empleados y el 6% restante están en el autoempleo como propietarios, socios de una empresa o como trabajadores independientes. De todos ellos, el 98% tiene un trabajo relacionado con su profesión.
Para conocer la información completa (metodología, salarios, puestos) ingresa a: http://www.pveu.unam.mx/encuesta/01/submenu.php
Fuente: Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM, PVEU. Encuesta 2019-2020 a los tres y cuatro años del egreso.

Acreditación de la carrera

La carrera de Administración de la Facultad de Contaduría y Administración ha sido certificada por el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. CACECA

Leer sobre servicio social

Opciones de estudio fuera de la UNAM

Admisión a la carrera de administración en la Universidad Nacional Autónoma de México

Comentarios

Entradas populares de este blog

Edad Media

La Edad Media es el período de la historia comprendido entre la caída del  Imperio Romano  de  Occidente , en 476 d. C., y la llegada de los españoles a  América , en 1492.  Este periodo histórico se encuentra entre la Edad Antigua y la Edad Moderna . Esta periodización corresponde a los estudios sobre la historia de Occidente, centrados en el desarrollo de la cultura occidental europea.  Tradicionalmente, se consideró que la Edad Media fue una época de opresión religiosa  y restricción de la cultura, las ciencias y el conocimiento. Sin embargo, diferentes estudios académicos actuales matizan esta visión y proponen una explicación más profunda y compleja sobre el periodo. Durante la Edad Media,  el poder de los Estados europeos se vio debilitado a favor de señores feudales , grandes terratenientes que se ocupaban de la seguridad de sus tierras. La organización política, económica y social giró en torno a los feud...

México prehispánico: Periodos y etapas antes de la conquista

La historia de México no se puede comprender sin tener en cuenta los hechos acaecidos antes de la llegada de los españoles. En esta ocasión nos centraremos en el México prehispánico, los periodos y las culturas o poblaciones más importantes desarrolladas en este tiempo. Periodos del México prehispánico. A diferencia de otros lugares del mundo, como el actual continente asiático, donde hubo un desarrollo de los metales desde su extracción hasta su tratamiento en fraguas, en América esto no se dio de manera sistemática. Los periodos que abordaremos son: Etapa lítica: 30.000 y 2.500 aC Arquiolitico: 30.000 y 9.500 aC Cenolítico inferior y superior: 9.500 y 7.500 a.C Cenolítico superior: 7.000 y 5.000 a.C Protoneolítico Por lo que encontramos que la manera de establecer los periodos de la Historia de México prehispánica es puramente lítica y dentro de él se divide en varios sub periodos que veremos a continuación. Etapa lítica Etapa lítica Fase que se desarrolla entre el 30.000 y 2.500 aC,...

Imperio bizantino

  ¿Qué fue el Imperio bizantino? El Imperio bizantino, también conocido como el Imperio romano de Oriente o Bizancio, fue una  división del Imperio romano que subsistió durante la Edad Media , y se ubicó en las costas orientales del mar Mediterráneo. Su capital era la ciudad de Constantinopla (actual Estambul, Turquía). Bizancio era un Estado cristiano multiétnico, de importante influencia cultural, económica y política en el mundo de la época.  Los bizantinos se consideraban herederos del Imperio romano , y se llamaban a sí mismos  romanos . Sin embargo, con el tiempo se distinguió del Imperio romano de Occidente, por sus características políticas, culturales y religiosas. El Imperio Bizantino existió entre 285 y 1453 d. C . y durante la Edad Media, constituyó una barrera contra el avance del Islam hacia Europa. La historia de Bizancio se interpreta a menudo como el símbolo del creciente abismo entre las culturas occidentales y orientales en...