Ir al contenido principal

Admisión a la carrera de administración en la Universidad Nacional Autónoma de México

Sedes: Ciudad de México | Estado de México

Aciertos Mínimos por Examen de Selección:
Facultad de Contaduría y Administración: Modalidad Escolarizada: 87 | Modalidad Abierta: 75 | Modalidad a Distancia: 78
FES Cuautitlán: 68
* Sólo como referencia, ya que cada año estos datos cambian.

Promedio de Corte Pase Reglamentado:
Contaduría y Administración: Modalidad Escolarizada: 8.60 | Modalidad Abierta: 7.60 | Modalidad a Distancia: 7.44
FES Cuautitlán: 8.16
* Sólo como referencia, ya que cada año estos datos cambian.

 
    Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):


En el ciclo escolar 2020-2021 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura fue de 19,236. La oferta de lugares disponibles para esta carrera fue de 2,791, por lo que de cada 7 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. Del total de alumnos de primer ingreso 49% son mujeres y 51% hombres.

 Descripción:
En Administración se forman profesionistas con visión estratégica, ética y de compromiso social expertos en promover el logro eficiente de objetivos de organizaciones públicas, privadas y sociales en sus diferentes niveles jerárquicos, a través del análisis y la comprensión de sus funciones sustantivas desde una perspectiva integral.
La pandemia del SARS-CoV-2 cambió las tendencias de desarrollo en los diferentes campos del conocimiento y trastocó la dinámica tradicional de las organizaciones, trayendo consigo nuevas tendencias de la profesión: el desarrollo acelerado del teletrabajo, la proliferación de ambientes digitales y tecnológicos, la globalización de los mercados junto con nuevas formas de comercializar productos, el fortalecimiento de la sustentabilidad como eje de las organizaciones.
Estas tendencias visibilizan los retos para los profesionales de la Administración tanto en la investigación de la realidad imperante, como en su intervención.

 Características del aspirante:
Los aspirantes a ingresar a la licenciatura en Administración deberán poseer conocimientos de derecho, economía, historia, geografía, matemáticas, metodología de la investigación, inglés y de cultura general, además de haber cursado el Área de las Ciencias Sociales en el bachillerato, o el conjunto de asignaturas relacionadas con esta área.
La disposición para trabajar en equipo de manera coordinada y responsable y el manejo de los códigos de comunicación verbal y escrita para interactuar académicamente son tan importantes como el sentido de responsabilidad social y la capacidad para tomar decisiones.
En el mundo actual el aspirante debe tener disposición para adaptarse a cambios derivados de situaciones imprevistas e interés por lograr un desarrollo económico sustentable

 Condiciones particulares:
En esta carrera se realizan prácticas eventuales de acuerdo con las áreas que conforman el plan de estudios y demanda de inversiones para la adquisición de material escolar y didáctico como libros de texto que son accesibles en precio.
En la Facultad de Contaduría y Administración la flexibilidad, característica del nuevo plan de estudios, brinda al alumno la posibilidad de cursar una serie de asignaturas optativas, con lo que desarrolla habilidades y capacidades específicas orientadas a áreas delimitadas de actualización profesional o de desarrollo temprano.
La FES Cuautitlán cuenta con programas de tutorías individuales y grupales que favorecen el desempeño académico del estudiante y apoyan su inserción en la vida universitaria.

 Campo y mercado de trabajo:
La Administración tiene un amplio campo laboral, ya que es una disciplina que permite ejercer la profesión en las distintas áreas de una organización empresarial —financiera, de productos, servicios—, privada, pública, lucrativa, no lucrativa, o con fines sociales, ya sea micro, pequeña, mediana o grande. Sus áreas de acción son la mercadotecnia, las finanzas, el capital humano y las operaciones.
La demanda futura de los egresados está en función del crecimiento económico del país y de la economía internacional.
La pandemia del SARS-CoV-2 dejó clara la necesidad de contar con profesionales de la Administración que sepan adaptarse a nuevos entornos y realidades, y trabajen bajo condiciones presenciales y virtuales.
En un contexto globalizado, el intercambio comercial permite que las organizaciones nacionales tengan un crecimiento internacional donde el licenciado en Administración deberá contar con una visión de comercio internacional para laborar en él.

Leer sobre servicio social

Opciones de estudio fuera de la UNAM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Edad Media

La Edad Media es el período de la historia comprendido entre la caída del  Imperio Romano  de  Occidente , en 476 d. C., y la llegada de los españoles a  América , en 1492.  Este periodo histórico se encuentra entre la Edad Antigua y la Edad Moderna . Esta periodización corresponde a los estudios sobre la historia de Occidente, centrados en el desarrollo de la cultura occidental europea.  Tradicionalmente, se consideró que la Edad Media fue una época de opresión religiosa  y restricción de la cultura, las ciencias y el conocimiento. Sin embargo, diferentes estudios académicos actuales matizan esta visión y proponen una explicación más profunda y compleja sobre el periodo. Durante la Edad Media,  el poder de los Estados europeos se vio debilitado a favor de señores feudales , grandes terratenientes que se ocupaban de la seguridad de sus tierras. La organización política, económica y social giró en torno a los feud...

México prehispánico: Periodos y etapas antes de la conquista

La historia de México no se puede comprender sin tener en cuenta los hechos acaecidos antes de la llegada de los españoles. En esta ocasión nos centraremos en el México prehispánico, los periodos y las culturas o poblaciones más importantes desarrolladas en este tiempo. Periodos del México prehispánico. A diferencia de otros lugares del mundo, como el actual continente asiático, donde hubo un desarrollo de los metales desde su extracción hasta su tratamiento en fraguas, en América esto no se dio de manera sistemática. Los periodos que abordaremos son: Etapa lítica: 30.000 y 2.500 aC Arquiolitico: 30.000 y 9.500 aC Cenolítico inferior y superior: 9.500 y 7.500 a.C Cenolítico superior: 7.000 y 5.000 a.C Protoneolítico Por lo que encontramos que la manera de establecer los periodos de la Historia de México prehispánica es puramente lítica y dentro de él se divide en varios sub periodos que veremos a continuación. Etapa lítica Etapa lítica Fase que se desarrolla entre el 30.000 y 2.500 aC,...

Imperio bizantino

  ¿Qué fue el Imperio bizantino? El Imperio bizantino, también conocido como el Imperio romano de Oriente o Bizancio, fue una  división del Imperio romano que subsistió durante la Edad Media , y se ubicó en las costas orientales del mar Mediterráneo. Su capital era la ciudad de Constantinopla (actual Estambul, Turquía). Bizancio era un Estado cristiano multiétnico, de importante influencia cultural, económica y política en el mundo de la época.  Los bizantinos se consideraban herederos del Imperio romano , y se llamaban a sí mismos  romanos . Sin embargo, con el tiempo se distinguió del Imperio romano de Occidente, por sus características políticas, culturales y religiosas. El Imperio Bizantino existió entre 285 y 1453 d. C . y durante la Edad Media, constituyó una barrera contra el avance del Islam hacia Europa. La historia de Bizancio se interpreta a menudo como el símbolo del creciente abismo entre las culturas occidentales y orientales en...