Ir al contenido principal

Administración: Opciones de estudio fuera de la UNAM

 

  • Centro de Estudios Tecnológicos y Universitarios.
  • Centro de Estudios Universitarios Londres.
  • Escuela Bancaria y Comercial.
  • Escuela de Contaduría y Administración.
  • Escuela Superior de Comercio y Administración, IPN.
  • Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.
  • Instituto Superior de Estudios Comerciales.
  • Instituto Tecnológico Autónomo de México.
  • Tecnológico de Estudios Contables y Administrativos.
  • Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Ciencias Sociales y Administrativas del IPN.
  • Universidad Anáhuac, Lomas Anáhuac. Edo. de Méx.
  • Universidad Anáhuac del Sur.
  • Universidad Autónoma Metropolitana, unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco.
  • Universidad del Valle de México.
  • Universidad Intercontinental.
  • Universidad Latina.
  • Universidad Latinoamericana.
  • Universidad La Salle.


    Leer sobre servicio social

    Admisión a la carrera de administración en la Universidad Nacional Autónoma de México

  • Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Edad Media

    La Edad Media es el período de la historia comprendido entre la caída del  Imperio Romano  de  Occidente , en 476 d. C., y la llegada de los españoles a  América , en 1492.  Este periodo histórico se encuentra entre la Edad Antigua y la Edad Moderna . Esta periodización corresponde a los estudios sobre la historia de Occidente, centrados en el desarrollo de la cultura occidental europea.  Tradicionalmente, se consideró que la Edad Media fue una época de opresión religiosa  y restricción de la cultura, las ciencias y el conocimiento. Sin embargo, diferentes estudios académicos actuales matizan esta visión y proponen una explicación más profunda y compleja sobre el periodo. Durante la Edad Media,  el poder de los Estados europeos se vio debilitado a favor de señores feudales , grandes terratenientes que se ocupaban de la seguridad de sus tierras. La organización política, económica y social giró en torno a los feud...

    México prehispánico: Periodos y etapas antes de la conquista

    La historia de México no se puede comprender sin tener en cuenta los hechos acaecidos antes de la llegada de los españoles. En esta ocasión nos centraremos en el México prehispánico, los periodos y las culturas o poblaciones más importantes desarrolladas en este tiempo. Periodos del México prehispánico. A diferencia de otros lugares del mundo, como el actual continente asiático, donde hubo un desarrollo de los metales desde su extracción hasta su tratamiento en fraguas, en América esto no se dio de manera sistemática. Los periodos que abordaremos son: Etapa lítica: 30.000 y 2.500 aC Arquiolitico: 30.000 y 9.500 aC Cenolítico inferior y superior: 9.500 y 7.500 a.C Cenolítico superior: 7.000 y 5.000 a.C Protoneolítico Por lo que encontramos que la manera de establecer los periodos de la Historia de México prehispánica es puramente lítica y dentro de él se divide en varios sub periodos que veremos a continuación. Etapa lítica Etapa lítica Fase que se desarrolla entre el 30.000 y 2.500 aC,...

    Imperio bizantino

      ¿Qué fue el Imperio bizantino? El Imperio bizantino, también conocido como el Imperio romano de Oriente o Bizancio, fue una  división del Imperio romano que subsistió durante la Edad Media , y se ubicó en las costas orientales del mar Mediterráneo. Su capital era la ciudad de Constantinopla (actual Estambul, Turquía). Bizancio era un Estado cristiano multiétnico, de importante influencia cultural, económica y política en el mundo de la época.  Los bizantinos se consideraban herederos del Imperio romano , y se llamaban a sí mismos  romanos . Sin embargo, con el tiempo se distinguió del Imperio romano de Occidente, por sus características políticas, culturales y religiosas. El Imperio Bizantino existió entre 285 y 1453 d. C . y durante la Edad Media, constituyó una barrera contra el avance del Islam hacia Europa. La historia de Bizancio se interpreta a menudo como el símbolo del creciente abismo entre las culturas occidentales y orientales en...