Ir al contenido principal

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza | Nutrición | Universidad Nacional Autónoma de México

Título que se otorga: Licenciado en Nutriología
Modalidad y Duración: Sistema Escolarizado - 4 años

Perfil del egresado


El egresado contará con una formación interdisciplinaria en nutrición, además de una visión integradora y multidimensional sobre los procesos de conformación de estilos de vida saludables. Brindará una atención integral dirigida a mantener, prolongar o recuperar la salud del ser humano a través de intervenciones adecuadas, desde las perspectivas de género y la interculturalidad.

Conocimientos

• Sobre los conceptos teórico-metodológicos, químico-biológicos, fisiológicos, psicológicos, sociales y culturales que determinan el estado de salud nutricional y la práctica de actividad física de las personas.
Habilidades
• Pericia en el diseño de estrategias para el diagnóstico, la coordinación, el desarrollo, la evaluación y el seguimiento de programas de alimentación, nutrición y actividad física, para la salud integral de personas.
Actitudes
• Compromiso para desarrollar una práctica profesional ética, humanística e incluyente en el área de la nutriología y promoción de la actividad física.

Requisitos de titulación

• Haber aprobado 100% de los créditos que se establecen en el plan de estudios y el número total de asignaturas obligatorias y optativas que lo conforman.
• Haber acreditado el Servicio Social con 480 horas, como mínimo. Éste podrá iniciarse una vez que se han aprobado, al menos, 70% de créditos del plan de estudios.

Opciones de titulación

• Tesis o tesina y examen profesional.
• Actividad de investigación.
• Seminario de tesis o tesina.
• Examen general de conocimientos.
• Totalidad de créditos y alto nivel académico.
• Actividad de apoyo a la docencia.
• Trabajo profesional.
• Estudios de posgrado.
• Ampliación y profundización de conocimientos.
• Servicio Social.

Información y atención a alumnos

Centro de Orientación y Formación Integral Estudiantil: 5623 0669
Jefatura de la Carrera de Nutriología, Edificio de Gobierno, planta alta, Campus II.
Batalla 5 de mayo, esquina Plutarco Elías Calles sin número, Ejército de Oriente. Iztapalapa, C. P. 09230, Ciudad de México. Teléfono 5623 0700 ext. 39175.

https://www.zaragoza.unam.mx/informacion-general-nutriologia/

Servicios al alumno en el plantel

La puesta en marcha de la licenciatura en Nutriología implicó, entre otras acciones, el establecimiento de un Convenio de Colaboración entre la UNAM y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, en el que se establece que las instalaciones de la Escuela de Dietética y Nutrición se utilizarán para la impartición de cursos y laboratorios propios de la licenciatura.

La infraestructura de la Escuela de Dietética y Nutrición incluye: aulas, laboratorios (Química, Biología, Estado de Evaluación, Nutrición y Preparación de Alimentos), sala de cómputo, biblioteca altamente especializada, sala de lectura, modelo de servicio de alimentos. Asimismo, posee un Centro de Dietética y Nutrición que atiende a derechohabientes y la población en general.

La licenciatura en Nutriología contará con el apoyo de la planta académica de las licenciaturas de Medicina, Psicología, Biología, Química Farmacéutico-Biológica y Enfermería que imparte FES Zaragoza, así como de la Unidad de Investigación en Gerontología y del personal académico responsable de líneas de investigación como:

• Diabetes: un programa de atención multidisciplinaria.
• Ciencia, educación y género.

Requisitos adicionales de ingreso

El alumno debe presentarse obligatoriamente a un curso de inducción, elaborado por la coordinación de la carrera, con una duración de 40 horas. Con base en la experiencia de la FES Zaragoza en la operación de planes de estudio semejantes al de esta licenciatura, los contenidos del curso de inducción para Nutriología incluyen los temas: contexto educativo de la UNAM, contexto educativo de la FES Zaragoza, Modelo Educativo de la FES Zaragoza, estrategias de aprendizaje, así como procesos y mecanismos de construcción del conocimiento en el área de la salud.

Asimismo, con el fin de determinar el nivel de conocimientos y el perfil de los alumnos de primer ingreso a la licenciatura se les aplicará un examen diagnóstico con el apoyo de la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, a través de la Dirección de Evaluación Educativa de la UNAM.

Video

Oferta académica Nutrición | Universidad Nacional Autónoma de México


Comentarios

Entradas populares de este blog

Edad Media

La Edad Media es el período de la historia comprendido entre la caída del  Imperio Romano  de  Occidente , en 476 d. C., y la llegada de los españoles a  América , en 1492.  Este periodo histórico se encuentra entre la Edad Antigua y la Edad Moderna . Esta periodización corresponde a los estudios sobre la historia de Occidente, centrados en el desarrollo de la cultura occidental europea.  Tradicionalmente, se consideró que la Edad Media fue una época de opresión religiosa  y restricción de la cultura, las ciencias y el conocimiento. Sin embargo, diferentes estudios académicos actuales matizan esta visión y proponen una explicación más profunda y compleja sobre el periodo. Durante la Edad Media,  el poder de los Estados europeos se vio debilitado a favor de señores feudales , grandes terratenientes que se ocupaban de la seguridad de sus tierras. La organización política, económica y social giró en torno a los feud...

México prehispánico: Periodos y etapas antes de la conquista

La historia de México no se puede comprender sin tener en cuenta los hechos acaecidos antes de la llegada de los españoles. En esta ocasión nos centraremos en el México prehispánico, los periodos y las culturas o poblaciones más importantes desarrolladas en este tiempo. Periodos del México prehispánico. A diferencia de otros lugares del mundo, como el actual continente asiático, donde hubo un desarrollo de los metales desde su extracción hasta su tratamiento en fraguas, en América esto no se dio de manera sistemática. Los periodos que abordaremos son: Etapa lítica: 30.000 y 2.500 aC Arquiolitico: 30.000 y 9.500 aC Cenolítico inferior y superior: 9.500 y 7.500 a.C Cenolítico superior: 7.000 y 5.000 a.C Protoneolítico Por lo que encontramos que la manera de establecer los periodos de la Historia de México prehispánica es puramente lítica y dentro de él se divide en varios sub periodos que veremos a continuación. Etapa lítica Etapa lítica Fase que se desarrolla entre el 30.000 y 2.500 aC,...

Imperio bizantino

  ¿Qué fue el Imperio bizantino? El Imperio bizantino, también conocido como el Imperio romano de Oriente o Bizancio, fue una  división del Imperio romano que subsistió durante la Edad Media , y se ubicó en las costas orientales del mar Mediterráneo. Su capital era la ciudad de Constantinopla (actual Estambul, Turquía). Bizancio era un Estado cristiano multiétnico, de importante influencia cultural, económica y política en el mundo de la época.  Los bizantinos se consideraban herederos del Imperio romano , y se llamaban a sí mismos  romanos . Sin embargo, con el tiempo se distinguió del Imperio romano de Occidente, por sus características políticas, culturales y religiosas. El Imperio Bizantino existió entre 285 y 1453 d. C . y durante la Edad Media, constituyó una barrera contra el avance del Islam hacia Europa. La historia de Bizancio se interpreta a menudo como el símbolo del creciente abismo entre las culturas occidentales y orientales en...