Ir al contenido principal

Idealismo

 Idealismo

nombre masculino
  1. 1.
    Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden con la realidad.
    "su proyecto de carrera artística rápida y triunfante era fruto de su idealismo y de su inexperiencia"
  2. 2.
    Conjunto de corrientes filosóficas que niegan realidad al objeto del conocimiento, es decir, que niegan la existencia de cosas independientes de la conciencia.
    "idealismo psicológico"


El idealismo trascendental fue desarrollado por el filósofo alemán Immanuel Kant.

El idealismo es un conjunto de teorías que afirman que la idea es el fundamento del ser y del verdadero conocimiento. Se dice que es un conjunto de teorías porque el idealismo ha sido desarrollado, revisado y criticado por muchos filósofos y pensadores. A consecuencia de ello, tiene multitud de tipos y variantes.

El idealismo fue de gran influencia en el pensamiento filosófico a lo largo de la historia. Motivó a los pensadores a desconfiar de la percepción de sus propios sentidos para ampliar su capacidad de comprensión de la realidad.

Uno de los principales representaste es Rene Descartes fue el autor de la teoría idealista de las “ideas innatas”, tales como las ideas de Dios, de la substancia corporal y de la substancia espiritual. Su filosofía se esforzaba en conciliar la religión y la ciencia.Habla de un idealismo metafísico absoluto, ya que afirma que lo mental tiene existencia propia independientemente del mundo externo o cósico. Es también un subjetivismo, ya que con el alma el ser humano queda separado del resto del universo y de la naturaleza


Se distinguen cinco tipos de corrientes idealistas:

  • Idealismo platónico.

    Platón fue uno de los primeros filósofos en hablar de idealismo. Sostuvo que las ideas constituyen un mundo suprasensible fuera del ser, es decir, un mundo que se intuye de manera intelectual y no solo a través de los sentidos.

    Es por medio del intelecto y la razón como se logra conocer el mundo real.

  • Idealismo objetivo.

    Para esta variante filosófica, las ideas existen por sí mismas y solo se pueden descubrir mediante la experiencia. Algunos representantes del idealismo objetivo fueron Platón, Leibniz, Hegel, Bolzano y Dilthey.

  • Idealismo subjetivo.

    Algunos filósofos de esta corriente fueron Descartes, Berkeley, Kant y Fichte. Sostenían que las ideas existen en la mente del sujeto y no en un mundo exterior independiente. Según esta corriente, las ideas dependen de la subjetividad del ser que las percibe.

  • Idealismo alemán.

    Se desarrolló en Alemania y los principales pensadores de esta corriente fueron Kant, Fichte, Schelling y Hegel.

    Contempla que la verdadera esencia del objeto existe debido a la actividad subjetiva del pensamiento, que lo reconoce como algo real y no como algo abstracto. Se caracterizó por priorizar el pensamiento sobre la sensación, por plantear la relación entre lo finito e infinito y por inspirar una fuerza creativa en el hombre (incluso los poetas fueron influenciados por los filósofos de esta corriente).

  • Idealismo trascendental.

    El filósofo Kant fue su principal representante y sostuvo que, para que tenga lugar el conocimiento, es necesaria la presencia de dos variables:
        Fenómeno. Manifestación directa de los sentidos, es decir, el objeto de una observación         empírica.
        Noúmeno. Es lo pensado, que no corresponde a una percepción de los sentidos. Puede         ser conocido por medio de la intuición intelectual.

  
Kant sostiene que el conocimiento está condicionado por los fenómenos, mientras que los noúmenos son los límites de lo que puede ser conocido. Las condiciones de todo conocimiento son dadas por el sujeto y todos los fenómenos derivados de su percepción son considerados como representaciones de la realidad. Las cosas en sí mismas no constituyen lo real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Edad Media

La Edad Media es el período de la historia comprendido entre la caída del  Imperio Romano  de  Occidente , en 476 d. C., y la llegada de los españoles a  América , en 1492.  Este periodo histórico se encuentra entre la Edad Antigua y la Edad Moderna . Esta periodización corresponde a los estudios sobre la historia de Occidente, centrados en el desarrollo de la cultura occidental europea.  Tradicionalmente, se consideró que la Edad Media fue una época de opresión religiosa  y restricción de la cultura, las ciencias y el conocimiento. Sin embargo, diferentes estudios académicos actuales matizan esta visión y proponen una explicación más profunda y compleja sobre el periodo. Durante la Edad Media,  el poder de los Estados europeos se vio debilitado a favor de señores feudales , grandes terratenientes que se ocupaban de la seguridad de sus tierras. La organización política, económica y social giró en torno a los feud...

México prehispánico: Periodos y etapas antes de la conquista

La historia de México no se puede comprender sin tener en cuenta los hechos acaecidos antes de la llegada de los españoles. En esta ocasión nos centraremos en el México prehispánico, los periodos y las culturas o poblaciones más importantes desarrolladas en este tiempo. Periodos del México prehispánico. A diferencia de otros lugares del mundo, como el actual continente asiático, donde hubo un desarrollo de los metales desde su extracción hasta su tratamiento en fraguas, en América esto no se dio de manera sistemática. Los periodos que abordaremos son: Etapa lítica: 30.000 y 2.500 aC Arquiolitico: 30.000 y 9.500 aC Cenolítico inferior y superior: 9.500 y 7.500 a.C Cenolítico superior: 7.000 y 5.000 a.C Protoneolítico Por lo que encontramos que la manera de establecer los periodos de la Historia de México prehispánica es puramente lítica y dentro de él se divide en varios sub periodos que veremos a continuación. Etapa lítica Etapa lítica Fase que se desarrolla entre el 30.000 y 2.500 aC,...

Imperio bizantino

  ¿Qué fue el Imperio bizantino? El Imperio bizantino, también conocido como el Imperio romano de Oriente o Bizancio, fue una  división del Imperio romano que subsistió durante la Edad Media , y se ubicó en las costas orientales del mar Mediterráneo. Su capital era la ciudad de Constantinopla (actual Estambul, Turquía). Bizancio era un Estado cristiano multiétnico, de importante influencia cultural, económica y política en el mundo de la época.  Los bizantinos se consideraban herederos del Imperio romano , y se llamaban a sí mismos  romanos . Sin embargo, con el tiempo se distinguió del Imperio romano de Occidente, por sus características políticas, culturales y religiosas. El Imperio Bizantino existió entre 285 y 1453 d. C . y durante la Edad Media, constituyó una barrera contra el avance del Islam hacia Europa. La historia de Bizancio se interpreta a menudo como el símbolo del creciente abismo entre las culturas occidentales y orientales en...