Ir al contenido principal

Numero de ciertos requeridos en cada una de las escuelas de la UNAM y del IPN.


Conoce los aciertos que necesitas para entrar a la preparatoria de tu elección.

Elige una institución de las opciones de bachillerato COMIPEMS para conocer el puntaje del último examen de admisión a bachillerato.

UNAM

EscuelaAciertos
ENP 1 Gabino Barreda104
ENP 2 Erasmo Castellanos Quinto111
ENP 3 Justo Sierra106
ENP 4 Vidal Castañeda y Nájera101
ENP 5 José Vasconcelos107
ENP 6 Antonio Caso116
ENP 7 Ezequiel A. Chávez100
ENP 8 Miguel E. Schulz101
ENP 9 Pedro de Alba112
CCH Azcapotzalco95
CCH Naucalpan89
CCH Oriente95
CCH Sur98
CCH Vallejo94


IPN

EscuelaAciertos
CET 1 Walter Cross Buchanan82
CECyT 1 Gonzalo Vázquez Vela86
CECyT 2 Miguel Bernard Perales88
CECyT 3 Estanislao Ramírez Ruiz94
CECyT 4 Lázaro Cárdenas del Río87
CECyT 5 Benito Juárez García93
CECyT 6 Miguel Othón de Mendizábal97
CECyT 7 Cuauhtémoc90
CECyT 8 Narciso Bassols García85
CECyT 9 Juan de Dios Bátiz Paredes107
CECyT 10 Carlos Vallejo Márquez85
CECyT 11 Wilfrido Massieu Pérez83
CECyT 12 José María Morelos y Pavón85
CECyT 13 Ricardo Flores Magón98
CECyT 14 Luis Enrique Erro Soler88
CECyT 15 Diódoro Antúnez Echegaray91

Lista de puntajes por bachillerato COMIPEMS.


Te presentamos la mejor forma para que conozcas cuántos puntos requieres para entrar en la preparatoria de tus sueños, UNAM (CCH y Preparatoria), IPN (CET, CECyT) , Colegio de Bachilleres, CONALEP, DGB, UEMSTIS (CETIS, CBTIS), IEMSTAyCM , Preparatorias Oficiales del Estado de México y muchas otras más del sistema de preparatorias públicas de la Ciudad de México, el Estado de México y Área Metropolitana.

Elige una institución de las diversas opciones del bachillerato COMIPEMS para conocer el puntaje del último examen de admisión a preparatoria.

Cada uno de los planteles del Bachillerato que participan en el COMIPEMS 2020 tiene un puntaje para el examen de este año. De las 128 preguntas del examen, cada institución tiene un puntaje mínimo para ingresar. Conoce aquí los aciertos que necesitas el día del examen de admisión a preparatoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Edad Media

La Edad Media es el período de la historia comprendido entre la caída del  Imperio Romano  de  Occidente , en 476 d. C., y la llegada de los españoles a  América , en 1492.  Este periodo histórico se encuentra entre la Edad Antigua y la Edad Moderna . Esta periodización corresponde a los estudios sobre la historia de Occidente, centrados en el desarrollo de la cultura occidental europea.  Tradicionalmente, se consideró que la Edad Media fue una época de opresión religiosa  y restricción de la cultura, las ciencias y el conocimiento. Sin embargo, diferentes estudios académicos actuales matizan esta visión y proponen una explicación más profunda y compleja sobre el periodo. Durante la Edad Media,  el poder de los Estados europeos se vio debilitado a favor de señores feudales , grandes terratenientes que se ocupaban de la seguridad de sus tierras. La organización política, económica y social giró en torno a los feud...

México prehispánico: Periodos y etapas antes de la conquista

La historia de México no se puede comprender sin tener en cuenta los hechos acaecidos antes de la llegada de los españoles. En esta ocasión nos centraremos en el México prehispánico, los periodos y las culturas o poblaciones más importantes desarrolladas en este tiempo. Periodos del México prehispánico. A diferencia de otros lugares del mundo, como el actual continente asiático, donde hubo un desarrollo de los metales desde su extracción hasta su tratamiento en fraguas, en América esto no se dio de manera sistemática. Los periodos que abordaremos son: Etapa lítica: 30.000 y 2.500 aC Arquiolitico: 30.000 y 9.500 aC Cenolítico inferior y superior: 9.500 y 7.500 a.C Cenolítico superior: 7.000 y 5.000 a.C Protoneolítico Por lo que encontramos que la manera de establecer los periodos de la Historia de México prehispánica es puramente lítica y dentro de él se divide en varios sub periodos que veremos a continuación. Etapa lítica Etapa lítica Fase que se desarrolla entre el 30.000 y 2.500 aC,...

Imperio bizantino

  ¿Qué fue el Imperio bizantino? El Imperio bizantino, también conocido como el Imperio romano de Oriente o Bizancio, fue una  división del Imperio romano que subsistió durante la Edad Media , y se ubicó en las costas orientales del mar Mediterráneo. Su capital era la ciudad de Constantinopla (actual Estambul, Turquía). Bizancio era un Estado cristiano multiétnico, de importante influencia cultural, económica y política en el mundo de la época.  Los bizantinos se consideraban herederos del Imperio romano , y se llamaban a sí mismos  romanos . Sin embargo, con el tiempo se distinguió del Imperio romano de Occidente, por sus características políticas, culturales y religiosas. El Imperio Bizantino existió entre 285 y 1453 d. C . y durante la Edad Media, constituyó una barrera contra el avance del Islam hacia Europa. La historia de Bizancio se interpreta a menudo como el símbolo del creciente abismo entre las culturas occidentales y orientales en...